A caballo de la crisis económica que campea a nivel nacional y con un gobierno local afín a éste, en las callecitas de Buenos Aires se cuentan cada vez más personas en situación de calle. Un grupo de organizaciones hicieron un censo para conocer mejor la situación y hablamos con ellos el martes pasado en Proscriptos del Eter.
Las personas en situación de calle incomodan al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no es para menos: una ciudad que según distintas fuentes cuenta con un presupuesto millonario, superior inclusive al de ciudades como Barcelona, que todo el tiempo gasta cuantiosas sumas de dinero público para embellecer algunos sectores, alquilar inmuebles que no necesita y perdonar impuestos a grandes empresas, entre otras minucias, parece no poder generar políticas públicas para dar respuesta a esta emergencia.
Motivados por la ausencia del Estado más que para reprimir y violentar a las personas en situación de calle, distintas organizaciones que trabajan con dicho universo se unieron para llevar adelante un censo que les permita contar con información propia que les permita abordar mejor lo que ningún gobierno de la ciudad ha podido/querido contener.
Mónica De Russis, Directora Ejecutiva de “Amigos en el camino”, habló en Proscriptos del Eter sobre la presentación de “Contar la calle”, un informe en el cual sistematizaron los resultados del censo de gente en situación de calle realizado en la Comuna 1.
Las circunstancias que los llevaron a la calle, las dolencias físicas y psicológicas que padecen, las redes de contención que se van generando y la violencia institucional que reciben por parte del Gobierno de la Ciudad, son parte de los datos de una realidad dolorosa para todos menos para algunos políticos que ejercen el poder.
Escucha la entrevista completa aquí
Comment here