Durante el último fin de semana el abandono crónico de la ciudad de Bs. As. en el marco de la pandemia por covid19, se cobró las vidas de Victor Giracoy, histórico referente del comedor Estrella de Belén y de Ramona Medina, luchadora incansable que muchas personas conocieron recientemente por un video que denunciaba la apremiante situación de su familia y sus vecinos en el barrio Padre Carlos Mujica, la villa 31.
Antes de seguir vaya un abrazo a familiares, amigos y vecinos y a todos y todas quienes atraviesan un duelo a causa de este virus.
Ahora continuemos. Las denuncias están hechas, aquí por caso, pero también en muchos otros programas de radio, periódicos, páginas web, el tema fue tratado desde distintos puntos de vista, con entrevistas a especialistas a vecinos pero claro los grandes medios de desconexión no lo tratan no lo abordan, no es noticia
O ¿será que sus acreedores publicitarios o los dueños de dichas compañías tienen un interés puntual en que no se cuente? en que eso no salga a la luz de la opinión pública. No es noticia. Es una realidad que tiene años, pero cuya solución fue anunciada a repetición por los sucesivos gobiernos de la ciudad de Bs.As. que viene gestionando desde el 2007 la fuerza política denominada originalmente PRO ahora Juntos por el Cambio.
Saneamiento, agua potables, cloacas, bacheos, nuevas calles, complejos habitacionales, un ministerio, una casa de comida rápida, un banco, todo eso que dieron en llamar urbanización o más pomposamente integración urbana, pero que en realidad fueron sucesivas licitaciones sobrevaluadísimas que ganaron las mismas empresas amigas una y otra vez y ejecutaron en una fracción de lo acordado con calidades muy por debajo de lo establecido y siempre, pero siempre, sin tener en cuenta una sola de las necesidades planteadas por los vecinos.
Ramona lo dejó muy bien explicado en el video y las imágenes que la muestran acarreando agua en baldes, esperando el líquido vital de una canilla seca, que nunca fluiría, interpelando con su mirada a todo aquel que se le encuentre de frente.
Hoy ella no está, como una suerte de profecía anunció el desastre que se avecinaba y que ella misa terminó siendo una de sus víctimas directas. ¿Pero es el coronavirus el desastre que anunció? ¿Es la falta de agua en sí? o es más bien la falta de todo producto no sólo de un modelo político infame sino de todo un sistema de cosas diseñado para que siempre, siempre la casa gane.
Estamos transitando el segundo gobierno de Horacio Rodriguez Larreta, su predecesor y jefe político Maurio Macri, también fue jefe de gobierno durante dos mandatos, y antes senador y antes legislador porteño y hace poquito no más fue nuestro presidente.
No desconocen la problemáticas de las villas, sospecho inclusive que los padeceres de los más pobres de la ciudad más rica, de esta patria, son parte de una estrategia de tenazas donde la incomodidad crónica el hacinamiento, las condiciones paupérrimas de vida etc. forman parte de una estrategia de expulsión que se combina además con otras que van generando negocios de obra pública generalmente con distintas escusas que terminan beneficiando a los mismos de siempre, ¿o el paseo del bajo no revaloriza la zona? ¿o algunos amigos del poder no se han hecho de terrenos carísimos en las cercanías de la villa 31? ¿y el sur? Nos olvidamos de ese sur porteño victimas permanentes de esas famosas puestas en valor. De la mudanza a como dio lugar del gobierno porteño a donde iba a estar la casa matriz del banco ciudad. Nos olvidamos que el objetivo en realidad era demoler el Borda y alzar allí el gobierno de la ciudad para que la zona se gentrificara y el mercado inmobiliario creciera en la zona que antes compraron unos vivos por dos mangos. Está todo ahí, a tiro de mouse de quien quiera googlear. Ediciones anteriores de Proscriptos del Eter, informes de Página 12 , de C5N, entrevistas en radios como frecuencia Cero, Caput, Gráfica, La Patriada, AM 750, revistas y páginas web.
No estoy tirando una primicia en Bs. As.
La miseria no sólo es planificada, sino que es parte de un plan más grande de negocios que mientras se va agotando va generando nuevos nichos de donde ganar para los intereses de ese grupo de poder que fue gobierno entre 2015 y 2019 y no por perder la elección se retiró a su casa, más bien todo lo contrario. La miseria también genera negocios, no es algo nuevo. Pero la pandemia, si sirve para algo es para poner blanco sobre negro y algunos puntos sobre las ies que no se ven con claridad pero no por eso dejaban de estar. Entre esas que la presencia del estado es primordial para que la vida en sociedad sea, que al vivir en sociedad si no nos cuidamos entre todos nos vamos al tacho juntos, pero primero se van los que menos tienen.
Eso nos debe dar una idea de quienes son realmente los que pretenden que tal cosa no suceda y cada quien tome sus decisiones como personalísimas en un contexto de pandemia como el que vivimos. Que cuando pasa lo peor debe haber responsables y esos son quienes administran la cosa pública, la oposición, el gobierno anterior, esos también son responsables de lo que hayan hecho o no, pero ahora en el presente hay que resolver y echar culpas no alcanza. Ya lo hizo el presidente anterior, y mirá lo que pasó. Hoy Larreta se muestra con su gabinete al costado del presidente, obediente, haciendo lo que se debe, pero mientras tanto sus legisladores tratan de sacar como sea un proyecto que ampliará el negocio inmobiliario en torno al estadio Movistar Arena entre otros. Y ya conocemos lo que viene sucediendo con los bienes del estado en la ciudad, mal vendidos, sin necesidad, con escusas como la construcción de escuelas de las que nunca se tuvo noticias. ¿Cuánto tiempo más seguiremos esperando? ¿Cuantas personas como Ramona o Victor deberemos perder antes de tomar conciencia sobre estas realidades y sus responsables? Pero sobre todo hacernos cargo de lo que nos toca a cada uno, para luego exigir la cuenta a los que llevan la responsabilidad del gobierno.
Comment here