CABAEditorial

Villa Crespo o Polo Comercial

Comenzamos con el abordaje de algunas noticias que tienen a la ciudad de Bs As como escenario principal. Una de ellas nos cuenta que a pesar de la pandemia avanzan los negocios inmobiliarios en la legislatura porteña. El observatorio del derecho a la ciudad nos informa que se tratará la construcción de dos torres de 45 metros cuadrados en el barrio de Villa Crespo para expandir el polo comercial del mega estadio Movistar Arena. Ese que se cobró un par de vidas de vecinos, que atora la zona en cada evento que se hace ahí dentro, ese mismo.

La legislatura, decíamos, avanza con la autorización para construir dos torres de 45 metros en el inmueble de Corrientes al 6094 a través del tratamiento de un proyecto de ley 2795J19. Para mayor información.

Este inmueble fue parte de predios ferroviarios se transfirió de la nación a la ciudad en la gestión de Mauricio Macri. La ciudad aceptó, obviamente la transferencia, a través de la ley 6179 y ordenó inmediatamente su venta en subasta pública. El proyecto de ley ya fue aprobado en primera lectura y se realizó su audiencia pública donde recibió un rechazo mayoritario. El martes 5 de Mayo a las 12 horas, la legislatura en reunión conjunta de comisiones, planeamiento y presupuesto, trataron el proyecto para avanzar así una sanción final. Estos predios están actualmente permisionados a Bs As Arenas Sociedad Anónimas que seguramente serán los que terminen comprando los predios.

El gobierno ha decidido transformar el barrio de Villa Crespo de un barrio residencial a un polo comercial. Este proyecto será complementario al mega estadio Movistar Arena, recordemos, priorizando a grupos empresarios sobre la voluntad de la ciudadanía y la identidad barrial. Eso nos informaba el observatorio de derecho a la ciudad pero otra de las operatorias empresario gubernamentales que lleva a delante el gobierno de la ciudad autónoma de Bs. As. tiene que ver con las estrategias para llevar adelante el congelamiento salarial, el pago en cuotas y la precarización laboral entre las y los trabajadores estatales de la ciudad. Para ello, por ello, los trabajadores se están organizando para hacer frente a este tipo de medidas tan caras a los acólitos de juntos por el cambio y además de las expresiones desde sindicatos y centrales obreras, son los propios laburantes lo que encabezan un petitorio de firmas en rechazo del pretendido del Ley de emergencia económica. Proyecto que el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta envió a la legislatura y comporta un liso y llano ataque a los derechos de los y las trabajadoras. En el ejecutivo porteño, en ese proyecto plantea congelar salarios, pagarlos escalonadamente y congelar su planta permanente continuando con la precariedad de más de dieciocho mil trabajadores y trabajadoras.

El pronunciamiento de los damnificados es por la defensa del salario, el pago puntual la actualización mensual, según la inflación, el pase a planta permanente de todo el personal precarizado y terciarizados, la satisfacción de todos los reclamos de los y las trabajadoras de salud, sobre todo y no al pago de la deuda interna, mayores impuestos a los bancos, grandes industrias y especuladores inmobiliarios radicados en la ciudad capital.

Como para proponer algo también, que no se diga que no se proponen otras alternativas

Entre otras cosas en esta edición de Prosciptos del Eter abordaremos el tema tapón preferido por todos los medios de comunicación concentrados que son las cárceles y las prisiones domiciliarias otorgadas a los presos. Operación mejor descripta como atemorizar y manipular a la opinión pública con esto de los presos, para no hablar del impuesto de la riqueza que nos pega de lleno dirían en algún círculo rojo.

También hoy nos dedicaremos a la problemática de la Villa 31 donde más que el dengue o el coronavirus lo que hace estragos es el abandono de los vecinos por partes de las autoridades porteñas, o se trata de otra estrategia para poder vaciar el barrio y poder hacer negocio con las tierras más caras de la ciudad? Eso me lo pregunto yo.